Día: 1 de septiembre de 2025

  • Eventos que activan los sentidos: neuromarketing aplicado a experiencias.

    Eventos que activan los sentidos: neuromarketing aplicado a experiencias.

    Neuromarketing en eventos: cómo activar los sentidos para crear experiencias memorables

    Descubre cómo el neuromarketing en eventos potencia la conexión emocional a través de experiencias multisensoriales. Diseñamos estrategias sensoriales para eventos memorables.

    En Knowing, entendemos que los eventos corporativos ya no son solo espacios de networking o presentaciones formales. Hoy, el verdadero impacto está en conectar emocionalmente con los asistentes, y el neuromarketing en eventos es la clave para lograrlo.

    ¿Cómo? A través de experiencias multisensoriales diseñadas estratégicamente para despertar emociones, reforzar mensajes y dejar una huella perdurable en la memoria.

    ¿Qué es el neuromarketing y cómo se aplica en eventos?

    El neuromarketing estudia cómo el cerebro humano responde a diferentes estímulos, permitiéndonos diseñar interacciones más efectivas. En eventos, esto se traduce en:

    • Anticipar y guiar emociones: desde la bienvenida hasta el cierre, cada detalle está pensado para generar engagement.
    • Reforzar el mensaje de marca: asociando sensaciones positivas a la experiencia corporativa.
    • Maximizar el recuerdo: lo que se siente, se recuerda.

    Activación sensorial: ejemplos estratégicos en eventos

    En Knowing, trabajamos con estímulos clave que influyen directamente en la percepción:

    1. Sonido: ritmo y emociones

    • Música ambiental que adapta su intensidad según el momento (ej: energética para networking, relajante para charlas).
    • Uso de sonidos trigger (como campanas o tonos específicos) para destacar mensajes importantes.

    2. Aromas: el poder de la memoria olfativa

    • Fragancias exclusivas que refuerzan la identidad de marca.
    • Aromas relajantes (lavanda) en zonas de descanso o estimulantes (cítricos) en espacios dinámicos.

    3. Iluminación y colores: psicología aplicada

    • Tonos cálidos (rojos, naranjas) para dinamismo; fríos (azules, verdes) para confianza y calma.
    • Cambios de luz para marcar transiciones entre actividades.

    4. Tacto y kinestesia: interacción física

    • Materiales premium en stands o merchandising para transmitir calidad.
    • Dinámicas que involucran movimiento, aumentando la participación.

    Beneficios de una estrategia sensorial en eventos

    Invertir en diseño de experiencias multisensoriales no es un lujo, es una ventaja competitiva:

    • Mayor engagement: los asistentes no solo escuchan, viven el mensaje.
    • Refuerzo de marca: se crean asociaciones emocionales duraderas.
    • Diferenciación: en un mundo saturado de eventos, los que activan los sentidos sobresalen.
    • Retención de información: el cerebro recuerda mejor lo que experimenta con múltiples sentidos.

    Knowing: diseñamos eventos que trascienden lo convencional

    No organizamos eventos; creamos experiencias estratégicas. Con bases en el neuromarketing, transformamos espacios corporativos en entornos que inspiran, conectan y perduran en la memoria.

    ¿Listos para llevar sus eventos al siguiente nivel? En Knowing, lo hacemos posible.

    Comparte esta publicación:

    Publicaciones relacionadas

    Contáctanos para transformar tus ideas en eventos extraordinario

    Estamos aquí para hacer que cada evento cuente